
Llamó la atención el sistema de comunicación que empleó el presidente Ollanta Humala en los últimos días para intercambiar diversas ideas sobre temas del acontecer nacional y político con periodistas.
La conferencia de prensa organizada con diversos colegas del medio local fue un método periodístico efectivo que rompió con el esquema tradicional antes empleado que era responder diferentes preguntas de los periodistas acreditados en Palacio de Gobierno.
En este último, por tratar de atender las preguntas de todos los colegas, se perdía la perspectiva de tener respuestas más concretas o profundas sobre rubros más sensibles.
En el método empleado, se pudo obtener más profundidad sobre diversos temas, de eso no cabe duda.
Como siempre, no faltaron las voces agoreras de colegas que no fueron invitados y que por creerse importantes sienten que tienen el derecho de estar preguntando al primer mandatario.
¿No tiene el jefe de Estado la libertad de escoger a los periodistas que desee?
En resumen, el novedoso sistema ha dado sus frutos, pero lo ideal sería que se repita cada mes o de manera periódica y que no haya sido flor de un día.
Resulta bueno innovar en el sistema de comunicaciones del Estado. Pero ojalá esos aires de renovación se apliquen en los ministerios que salvo excepciones, no dan fuego.
Eso pasa generalmente cuando no se tiene a periodistas de verdad en las direcciones de comunicaciones, a estrellitas de televisión que por haber agarrado un micrófono un par de meses ya son doctores en periodismo o a recomendados que creen que el periodismo es cuestión de hacer un par de notas de prensa y listo.
A la cabeza del sistema de comunicaciones del Estado hay una colega de vasta experiencia. Desde la PCM puede marcar la diferencia.
24/11/2011
iab
No comments:
Post a Comment