Wednesday, August 15, 2007




¿Y LAS FIRMAS FALSAS?



Hasta la fecha, no se sabe cómo terminará la investigación sobre las firmas falsas, o si habrá algún culpable de estas felonías. Aquí, declaraciones al respecto del hoy ministro Rafael Rey Rey, quien se la tenía jurada al ex mandatario Alejandro Toledo.

Expreso
Domingo 29 de agosto del 2004


Advierte jurista Javier Valle Riestra
Toledo podría terminar investigado por firmas falsas

Contraataque de Rey. Al ratificar su denuncia contra el presidente Alejandro Toledo por los presuntos delitos de falsificación de firmas y corrupción de funcionarios, el congresista Rafael Rey (UN) pidió perdón a todos los peruanos por sus posibles excesos. “Pido a todos los peruanos perdón si cometí un exceso, pero a Toledo no”, expresó.
Sin embargo, a pesar de todos los comentarios de sus pares oficialistas, señaló que va a probar que el presidente Alejandro Toledo cometió graves delitos dirigiendo la fábrica de firmas de Perú Posible.
“Creo que la institución presidencial merece prestigio y ello exige que quien la ocupe no mienta, no manipule, no falsifique firmas. Exige honradez, austeridad, no manipular cifras, que sus parientes no se aprovechen del poder para obtener puestos de trabajo, negocios o traficar con terrenos”, sentenció.
Reiteró que cuando tiene la constancia de la comisión de un delito, no le queda otra alternativa que llamar las cosas por su nombre y, en ese sentido, aclaró que no llamó delincuente al jefe de Estado con el ánimo de insultar sino de calificar, “porque el que comete un delito es un delincuente”.

INVESTIGACION
Por su parte, el jurista Javier Valle Riestra advirtió que el presidente Alejandro Toledo podría terminar siendo investigado por la presunta falsificación de firmas del partido de gobierno si denuncia penalmente por difamación al congresista Rey.
Recomendó a la oposición levantarle la inmunidad al referido parlamentario, a fin de que mediante una figura legal, Rey exija una exhaustiva investigación al respecto.
Valle Riestra explicó que luego de que Rey rinda su instructiva y Toledo su preventiva, el legislador podría pedir que la causa se abra a prueba, que no es otra cosa que “la excepción de la verdad”.
“Esta figura procedería porque el denunciante (Toledo) es un funcionario público y los hechos, cualidades o conductas que se le hubieran atribuido se refieren al ejercicio de sus funciones”, puntualizó.
Precisó que un segundo argumento para ello es la relevancia pública del presunto acto ilícito cometido por Toledo, ya que representa a la Nación en su calidad de jefe de Estado. “No es un asunto que le interesa a Rey en particular”, indicó.
Consideró que la formalización de la denuncia por parte de Toledo Manrique constituiría “una figura peligrosa” para él y que, probablemente, el Presidente “ha interpuesto esta querella no por una decisión personal, sino porque se le ha asesorado mal”.

Ignacio Arana Bullón

Recuadro:
¿Un paso atrás?
EXPRESO conoció que parte de la bancada de Perú Posible (PP) solicitaría al presidente Alejandro Toledo en la próxima reunión que sostendrían este martes en Palacio de Gobierno, que no presente la anunciada denuncia penal contra el congresista Rafael Rey (UN), debido a que este se saldría con su gusto y el jefe de Estado tendrían que declarar sobre las firmas falsas, pues la denuncia por difamación que interpondría gira en torno a esta acusación.
El vocero de la bancada de PP, Eduardo Salhuana, acusó a Rey de tener una motivación política para desprestigiar a Toledo, por lo que estimó que debe dársele una respuesta política y no judicial.
“No hemos hablado con el Presidente sobre este tema, pero considero que Rey tiene una voluntad de tipo político. Por tanto, hay que darle una respuesta política y no judicial”, sostuvo.
El legislador Wilmer Rengifo informó que pedirá reconsiderar al jefe de Estado su decisión y afirmó que alrededor de la mitad de la bancada apuesta por esta postura. “Cuando el Presidente nos informó de esta situación no estuve de acuerdo. Quien debería dar la cara por este tema es la bancada del Presidente y no él. Si el Presidente tomó la decisión fue de manera inconsulta ante la bancada. Nos avisó cuando ya Ferrero estaba en la televisión”.
Ignacio Arana Bullón





EL CUENTO DE SIEMPRE





El cuento de siempre. No sólo a la fecha se habla de reforma del Estado. En épocas de la chakana, quien contaba ese cuento de manera permamente era el ex legislador Carlos Ferrero Costa, cada vez que se avecinaba una ola de reclamos. Veamos una entrevista al respecto.


Expreso
Lunes 5 de enero del 2004

Oposición condiciona respaldo a gabinete Ferrero
Apoyo depende de planteamientos de Primer Ministro para aplicar reforma del Estado

A ocho días de su presentación ante el pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa, entró ya a la recta final de afinar su discurso central a fin de contar con el apoyo y convencer a las diversas fuerzas políticas del Parlamento.
Aunque tendrá que hacer un inusual esfuerzo y desplegar sus mejores armas de concertación, ya que hasta el momento gremios y políticos de diferentes tiendas han expresado que no le darían su apoyo tan fácilmente.
Hace una semana, Ferrero Costa solicitó una tregua de 90 días como quien suelta “un globo de ensayo”, cuyos resultados no fueron nada favorables, pues casi de inmediato varias voces se pronunciaron en contra.
De allí trascendió que en los próximos días celebraría una intensa agenda de trabajo de reuniones con líderes de partidos políticos, a fin de asegurarse el respaldo congresal.
Cabe indicar que el gabinete Ferrero se presentará el próximo martes 13 de enero, a las 15:30 horas, en un renovado hemiciclo de sesiones.

ARGUMENTOS
En ese contexto, el vocero del Grupo Parlamentario Democrático Independiente (GPDI), Michael Martínez, manifestó que su grupo no apoyará a “ojos cerrados” al Premier, por lo que esperarán su presentación en el Congreso para decidir si le dan su respaldo o no.
Sugirió que lo que debe primar en su presentación en el Legislativo es una reforma del Estado, “pero con rostro social y con mirada prioritaria a las regiones que están sentadas en un banco de oro, pero tragándose su hambre”.
“Si no plantea soluciones pediremos su renuncia, ya que la situación es muy crítica y hay un enorme malestar social en las zonas rurales, lo que hace necesaria una evaluación”, añadió.
El legislador, José Luis Delgado (APRA) manifestó que su agrupación escuchará con atención la exposición de Ferrero, que debe versar sobre los mecanismos para generar empleo y en una explicación detallada de cómo se aplicará la reforma del Estado. “Luego se fijará una posición”, comentó.
Por su parte, el legislador Rafael Valencia Dongo estimó que Unidad Nacional apoyará a Ferrero siempre y cuando su presentación tenga medidas positivas y un buen planteamiento de la reforma del Estado, “pero no habrá tregua si es que se adoptan medidas convenientes”.

SATURADOS
Mientras el parlamentario Natale Amprimo dijo que su partido Somos Perú otorgará un plazo prudencial para que el titular de la PCM cumpla sus objetivos, “siempre y cuando explique ante el Congreso cómo llevar a la práctica una serie de reformas. Ya estamos saturados de escuchar diagnósticos”.
A su turno, el congresista de Acción Popular, Pedro Morales Mansilla, manifestó que el plan de trabajo de Ferrero debe tener lineamientos circunscritos de manera principal a una reforma integral del estado y una lucha contra la corrupción en este gobierno.
Ignacio Arana Bullón

Recuadro:
Voto de confianza
Según el reglamento del Congreso, dentro de los 30 días naturales de haber asumido sus funciones, el titular de la PCM debe concurrir ante el pleno del Congreso reunido en periodo de sesión ordinaria o extraordinaria, acompañado de los demás ministros para exponer la política general del gobierno y debatir las principales medidas que requiere su gestión.
La cuestión de confianza que plantee el titular de la PCM será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el pleno del Parlamento.
Si el pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el presidente de la República aceptará la renuncia del titular de la PCM y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato.
Ignacio Arana Bullón

Recuadro:
Gremios laborales no le darán tregua

A nivel gremial, como que tampoco Ferrero las tiene todas consigo. El titular de la Confederación de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, aclaró que su gremio no dará ninguna pausa al gobierno en vista que ya lleva dos años y medio en el poder.
Por su parte, el secretario general del SUTEP, Nílver López Ames, estimó que sería conveniente escuchar que se requiere el concurso de los sindicatos para la viabilidad del país.
Ignacio Arana Bullón

Monday, August 13, 2007



LA MISMA CHOLA


Desde su inicio, se podía preveer que el Acuerdo Nacional (AN) era un organismo bueno para nada, creado para caviares y para calmar de manera momentánea agitaciones sociales. Y el tiempo dio la razón: su inactividad actual es razón para disolverlo, más aún cuando el APRA casi ya decretó su desaparición con la activación de otro foro llamado Pacto Social. ¿Será más de lo mismo? El sentido común nos augura que seguirá igual camino que su predecesor. Es decir, una trama conocida pero con nuevos actores. En el argot popular, la misma chola con diferente calzón. Aquí un artículo publicado el 2004 sobre el AN.

Expreso
Domingo 4 de enero del 2004

“Chakanización” del Ejecutivo pone en riesgo foro de concertación
Acuerdo Nacional empieza el año con una inercia peligrosa

Ni porque nueve veces el jefe de Estado, Alejandro Toledo, mencionó al Acuerdo Nacional (AN) en su discurso ante el Congreso el 28 de julio pasado por Fiestas Patrias, el gobierno logró que este ente camine en el 2003. La práctica demostró que se ha cerrado el paso a opciones plurales para solucionar los problemas del país y ha quedado en simple retórica las esperanzas de continuar con el trabajo del AN, suscrito con los partidos políticos y otros sectores de la sociedad.

Más fueron las poses para las cámaras, algunas reuniones insulsas, y nada más. Se hizo de lado la lección que dejaron las elecciones municipales y regionales del 17 de noviembre del 2002, las cuales dejaron sumamente en claro que es necesario un acuerdo nacional para llevar al éxito al país ante la falta de mayoría en todo el nivel de decisión gubernamental.
Las puyas en el partido de gobierno, “la chakanización” del gabinete ministerial, la presión de su socio, el FIM; todos solicitando una cuota de poder, han llevado de mal en peor el Acuerdo Nacional (AN), que por lo menos podemos decir que el 2003 ha fracasado y entra al 2004 en una inercia peligrosa por la falta de voluntad política.
Y este sentir no es una conclusión fácil, sino también la preocupación de la clase política del país.

SIN SECRETARIO TECNICO
Otra de las razones que abonaría la tesis de que el AN va a la inercia total es que hasta el momento no se nombra al secretario técnico, luego del alejamiento de este cargo de Rafael Roncagliolo en febrero del 2003.
Esta preocupación también es compartida por el consejero presidencial, Juan de la Puente, quien expresó su malestar por este tema e indicó que no hay motivo para que no se nombre al reemplazante de Roncagliolo, que podría ordenar las cosas y darle otra velocidad a la labor del AN.
Cabe indicar que en los últimos días volvió a ponerse sobre el tapete la posibilidad de que Roncagliolo vuelva a ocupar este cargo. Por su parte, el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina, también expresó su preocupación y dijo que es necesario relanzar el AN.
Manifestó su preocupación por la falta de un secretario técnico y dijo que el titular de la PCM, Carlos Ferrero Costa, podría darle nuevos aires al AN.
Ignacio Arana Bullón


Recuadro:
Nadie respeta el AN

Legisladores de diversas bancadas también expresaron su preocupación por este tema. El congresista Javier Diez Canseco Cisneros indicó que el AN ha sido este año improductivo en vista de que no fue respetado ni por el gobierno ni por la oposición.
Aseveró que resulta fácil rubricar cosas, pero difícil cumplir el compromiso asumido, así como pensar en los intereses del país por encima del grupo político.
El legislador Mauricio Mulder criticó que el gobierno del presidente Alejandro Toledo no haya hecho del AN un programa de gobierno.
Por su parte, el segundo vicepresidente del Parlamento, Pedro Morales Mansilla (AP), solicitó a los miembros del AN una profunda autocrítica.
Pidió no desperdiciar la oportunidad que otorga este foro de concertación y demandó dejar de lado los pretextos para no desarrollar o ejecutar los lineamientos de política del AN.
Manifestó que no se puede hablar de relanzamiento del AN, planteado por diferentes agrupaciones políticas, ya que este se encuentra vigente, y consideró que este ente necesita alcanzar una mayor importancia y un compromiso transparente de quienes firmaron su declaración el 22 de julio del 2002.
Expresó que dejar de lado el AN sería boicotear su vigencia y desechar un hito histórico en la vida republicana del Perú.

Recuadro:
AN se reactivaría en 60 días

Al parecer, el titular de la PCM, Carlos Ferrero Costa, desea salvar de la inacción en el 2004 al AN. De allí que le solicitó al empresariado un plazo de 60 días para reactivar el AN. El titular de la Confiep, Leopoldo Scheelje, informó que Ferrero Costa le solicitó ese tiempo a fin de nombrar un nuevo secretario técnico y encontrar los mecanismos que permitan relanzar la economía.
El empresario manifestó que su gremio confía en el AN, ya que es el fuero para obtener consensos con todos los partidos políticos, Iglesia, sindicatos y gremios.


Recuadro:
Agenda 2004
Diversos analistas y legisladores coinciden en que existen varios temas por abordar de inmediato por el AN para el 2004. Sin embargo, hay algunos de mayor urgencia como el relanzamiento de las privatizaciones y las concesiones, y la puesta en marcha de políticas sociales.
Asimismo, que el AN sea un espacio de diálogo político y que sirva de guía para la confección de políticas de largo plazo.

Recuadro:
Reuniones
En el 2003 se efectuaron 14 sesiones del Foro del Acuerdo Nacional: el 14 de enero, el 18 de febrero, el 19 de marzo, 8 y 13 de mayo, 2,20,24 y 26 de junio, 12 de agosto, 9 y 30 de setiembre, 21 de octubre y por último el 11 de noviembre.
Ignacio Arana Bullón


ABANDONO DE AMIGOS




Cuando las papas queman en el ambiente político, no hay amigos que valgan. Aquí una muestra de cómo alguien que se "fajó" por el sano y sagrado fue rápidamente desaforado del entorno cuando ya no servía. ¿Por qué se inmoló Almeyda? ¿Por qué calla lo que sabe? ¿Hablará en algún momento?. Por supuesto, sólo hay que esperar la fecha de las próximas elecciones: 2011. Allí las cuentas serán saldadas ya que favor con favor se paga.


Expreso
Martes 27 de enero del 2004


Así se lo expresó a varios congresistas, según fuentes de Palacio de Gobierno
Toledo indignado por caso Almeyda-Olivera

El presidente de la República, Alejandro Toledo, se encuentra indignado respecto a la denuncia en contra de su abogado y ex jefe del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), César Almeyda, de que habría realizado negociaciones con el fallecido general Oscar Villanueva, ex cajero de Montesinos, para la entrega de pruebas sobre la red de corrupción fujimontesinista.
Fuentes palaciegas aseguraron a EXPRESO que esta postura se la comunicó a diversos congresistas que fueron convocados a Palacio de Gobierno a fin de expresarle su preocupación respecto al tema, así como el referido al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

NO SE NADA
Toledo Manrique adelantó en estas reuniones que emitiría un comunicado a fin de precisar su posición ante la ciudadanía y el país, hecho que se concretó en horas de la tarde de ayer.
Manifestó que no sabía nada de las presuntas coordinaciones del líder del FIM, Fernando Olivera Vega, con Almeyda sobre conversaciones con miembros de la mafia que operó en el país durante el gobierno del prófugo ex mandatario Alberto Fujimori.
Durante el diálogo dio a entender que había escuchado algunas voces al respecto, pero que no le había dado importancia debido a que se trataba de meras especulaciones.

ITF
Respecto al ITF, Toledo expresó- en las conversaciones- que está sumamente preocupado sobre la prórroga de un mes que ha sufrido este impuesto.
Demandó, con suma cortesía, una ayuda sobre este tema, ya que de no entrar en plena vigencia será sumamente complicado financiar compromisos ya asumidos, como el aumento de sueldos a maestros y cumplir con la programación de las remuneraciones de los servidores de Salud y de los efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Ignacio Arana Bullón.

Recuadro:
Presidente pide intervención de fiscal de la Nación

El presidente Alejandro Toledo solicitó a la Fiscalía de la Nación que inicie una investigación profunda y con celeridad sobre las denuncias periodísticas que involucran a su ex asesor legal César Almeyda en ilícitas reuniones con el fallecido general Oscar Villanueva, a quien presuntamente habría ofrecido favores judiciales a cambio de información.
Por medio de un escueto comunicado, leído por la secretaria de prensa de Palacio de Gobierno, Rosario Sheen; el jefe de Estado aseguró no haber tenido conocimiento de los escandalosos hechos que denuncia la prensa local.
Asimismo, dijo haber tomado conocimiento que cuando se sucedieron los hechos el ministro de Justicia (Fernando Olivera) y los procuradores del Estado actuaron conforme a ley.
Ignacio Arana Bullón.



NO PASA POPY



"Popy" Olivera quería traerse todo de España. Detectado un proyecto de ley que su socio el presidente Alejandro Toledo había presentado para que pueda ingresar al país lo que se había comprado en la Madre Patria, el PAP puso el grito en el cielo y a través de su congresista de ese entonces, José Luis Delgado, trabajó su maquinaria para impedir los favores entre amigos de correrías. Aquí la nota publicada en ese entonces.

Expreso
Domingo 11 de enero
del 2004

Poder Ejecutivo intenta modificar Ley del Servicio Diplomático
Presentan proyecto de ley que beneficiaría a Fernando Olivera

Un proyecto de ley, que ha despertado las suspicacias de la bancada del Partido Aprista Peruano debido a que beneficiaría de algún modo y de manera indirecta al embajador peruano en España y líder del FIM, Fernando Olivera Vega, presentó el Poder Ejecutivo al Congreso, destinado a modificar la Ley del Servicio Diplomático de la República, Ley Nº 28091.
La iniciativa, a la cual EXPRESO tuvo acceso, plantea incorporar una nueva disposición complementaria a la referida norma.
El Ejecutivo propone que los funcionarios peruanos que, sin ser miembros del Servicio Diplomático de la República (SDR), cumplen funciones diplomáticas en el exterior, ya sea como jefes de misión o como agregados civiles, comerciales, militares, entre otros, al retornar al país luego de un tiempo mínimo de dos años, puedan internar al país libre del pago de derechos e impuestos sus muebles, enseres, efectos personales y un vehículo.
Como se sabe, el líder del FIM asumió funciones como embajador del país en España en octubre del 2002.
De acuerdo al proyecto de ley, la norma propuesta está dirigida a cubrir un vacío legal producido de manera involuntaria desde el 20 de octubre último cuando entró en vigor la Ley nº 28091.
Se argumenta que esta norma omitió involuntariamente una referencia explícita a los derechos de los funcionarios peruanos que, sin ser miembros del SDR, cumplen funciones diplomáticas en el exterior, principalmente a los agregados militares o civiles.
Ignacio Arana Bullón

Recuadro:
Deben explicar proyecto en Congreso

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, José Luis Delgado (PAP), señaló a EXPRESO que el ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, tendrá que explicar de manera conveniente el mencionado proyecto de ley en su grupo de trabajo, de Presupuesto, y de Defensa, ya que al parecer se trata de favorecer de manera indirecta al embajador peruano en España, Fernando Olivera Vega (FIM). Recordó que Olivera Vega es un funcionario al servicio del estado y que todos los contribuyentes, entre estos los cinco millones que votaron por el APRA en las últimas elecciones generales, le pagan su muy respetable sueldo y sus cuantiosos gastos de representación para que viva cómodamente en Madrid “disfrutando de los toros y el buen vino”.

Recuadro:
Congresista Benítez critica iniciativa

El congresista Heriberto Benítez (FIM) criticó el proyecto presentado por el Ejecutivo que favorecería a los embajadores políticos, incluido el líder de su partido, Fernando Olivera Vega.
Aunque Benítez Rivas rechazó que esta iniciativa tenga nombre propio, dijo que este tipo de proyectos le hacen daño al gobierno de Alejandro Toledo porque causan la impresión de querer darles “ventaja o prebendas” a determinadas personas.
“No creo que tenga nombre propio, pero no debería ser porque hay varios embajadores políticos. Novoa era embajador, Dañino también era embajador y no es de carrera” manifestó el parlamentario en diálogo con EXPRESO.
Ignacio Arana Bullón