
EL CUENTO DE SIEMPRE
El cuento de siempre. No sólo a la fecha se habla de reforma del Estado. En épocas de la chakana, quien contaba ese cuento de manera permamente era el ex legislador Carlos Ferrero Costa, cada vez que se avecinaba una ola de reclamos. Veamos una entrevista al respecto.
Expreso
Lunes 5 de enero del 2004
Oposición condiciona respaldo a gabinete Ferrero
Apoyo depende de planteamientos de Primer Ministro para aplicar reforma del Estado
A ocho días de su presentación ante el pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa, entró ya a la recta final de afinar su discurso central a fin de contar con el apoyo y convencer a las diversas fuerzas políticas del Parlamento.
Aunque tendrá que hacer un inusual esfuerzo y desplegar sus mejores armas de concertación, ya que hasta el momento gremios y políticos de diferentes tiendas han expresado que no le darían su apoyo tan fácilmente.
Hace una semana, Ferrero Costa solicitó una tregua de 90 días como quien suelta “un globo de ensayo”, cuyos resultados no fueron nada favorables, pues casi de inmediato varias voces se pronunciaron en contra.
De allí trascendió que en los próximos días celebraría una intensa agenda de trabajo de reuniones con líderes de partidos políticos, a fin de asegurarse el respaldo congresal.
Cabe indicar que el gabinete Ferrero se presentará el próximo martes 13 de enero, a las 15:30 horas, en un renovado hemiciclo de sesiones.
ARGUMENTOS
En ese contexto, el vocero del Grupo Parlamentario Democrático Independiente (GPDI), Michael Martínez, manifestó que su grupo no apoyará a “ojos cerrados” al Premier, por lo que esperarán su presentación en el Congreso para decidir si le dan su respaldo o no.
Sugirió que lo que debe primar en su presentación en el Legislativo es una reforma del Estado, “pero con rostro social y con mirada prioritaria a las regiones que están sentadas en un banco de oro, pero tragándose su hambre”.
“Si no plantea soluciones pediremos su renuncia, ya que la situación es muy crítica y hay un enorme malestar social en las zonas rurales, lo que hace necesaria una evaluación”, añadió.
El legislador, José Luis Delgado (APRA) manifestó que su agrupación escuchará con atención la exposición de Ferrero, que debe versar sobre los mecanismos para generar empleo y en una explicación detallada de cómo se aplicará la reforma del Estado. “Luego se fijará una posición”, comentó.
Por su parte, el legislador Rafael Valencia Dongo estimó que Unidad Nacional apoyará a Ferrero siempre y cuando su presentación tenga medidas positivas y un buen planteamiento de la reforma del Estado, “pero no habrá tregua si es que se adoptan medidas convenientes”.
SATURADOS
Mientras el parlamentario Natale Amprimo dijo que su partido Somos Perú otorgará un plazo prudencial para que el titular de la PCM cumpla sus objetivos, “siempre y cuando explique ante el Congreso cómo llevar a la práctica una serie de reformas. Ya estamos saturados de escuchar diagnósticos”.
A su turno, el congresista de Acción Popular, Pedro Morales Mansilla, manifestó que el plan de trabajo de Ferrero debe tener lineamientos circunscritos de manera principal a una reforma integral del estado y una lucha contra la corrupción en este gobierno.
Ignacio Arana Bullón
Recuadro:
Voto de confianza
Según el reglamento del Congreso, dentro de los 30 días naturales de haber asumido sus funciones, el titular de la PCM debe concurrir ante el pleno del Congreso reunido en periodo de sesión ordinaria o extraordinaria, acompañado de los demás ministros para exponer la política general del gobierno y debatir las principales medidas que requiere su gestión.
La cuestión de confianza que plantee el titular de la PCM será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el pleno del Parlamento.
Si el pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el presidente de la República aceptará la renuncia del titular de la PCM y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato.
Ignacio Arana Bullón
Recuadro:
Gremios laborales no le darán tregua
A nivel gremial, como que tampoco Ferrero las tiene todas consigo. El titular de la Confederación de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, aclaró que su gremio no dará ninguna pausa al gobierno en vista que ya lleva dos años y medio en el poder.
Por su parte, el secretario general del SUTEP, Nílver López Ames, estimó que sería conveniente escuchar que se requiere el concurso de los sindicatos para la viabilidad del país.
Ignacio Arana Bullón
No comments:
Post a Comment