Monday, August 13, 2007



LA MISMA CHOLA


Desde su inicio, se podía preveer que el Acuerdo Nacional (AN) era un organismo bueno para nada, creado para caviares y para calmar de manera momentánea agitaciones sociales. Y el tiempo dio la razón: su inactividad actual es razón para disolverlo, más aún cuando el APRA casi ya decretó su desaparición con la activación de otro foro llamado Pacto Social. ¿Será más de lo mismo? El sentido común nos augura que seguirá igual camino que su predecesor. Es decir, una trama conocida pero con nuevos actores. En el argot popular, la misma chola con diferente calzón. Aquí un artículo publicado el 2004 sobre el AN.

Expreso
Domingo 4 de enero del 2004

“Chakanización” del Ejecutivo pone en riesgo foro de concertación
Acuerdo Nacional empieza el año con una inercia peligrosa

Ni porque nueve veces el jefe de Estado, Alejandro Toledo, mencionó al Acuerdo Nacional (AN) en su discurso ante el Congreso el 28 de julio pasado por Fiestas Patrias, el gobierno logró que este ente camine en el 2003. La práctica demostró que se ha cerrado el paso a opciones plurales para solucionar los problemas del país y ha quedado en simple retórica las esperanzas de continuar con el trabajo del AN, suscrito con los partidos políticos y otros sectores de la sociedad.

Más fueron las poses para las cámaras, algunas reuniones insulsas, y nada más. Se hizo de lado la lección que dejaron las elecciones municipales y regionales del 17 de noviembre del 2002, las cuales dejaron sumamente en claro que es necesario un acuerdo nacional para llevar al éxito al país ante la falta de mayoría en todo el nivel de decisión gubernamental.
Las puyas en el partido de gobierno, “la chakanización” del gabinete ministerial, la presión de su socio, el FIM; todos solicitando una cuota de poder, han llevado de mal en peor el Acuerdo Nacional (AN), que por lo menos podemos decir que el 2003 ha fracasado y entra al 2004 en una inercia peligrosa por la falta de voluntad política.
Y este sentir no es una conclusión fácil, sino también la preocupación de la clase política del país.

SIN SECRETARIO TECNICO
Otra de las razones que abonaría la tesis de que el AN va a la inercia total es que hasta el momento no se nombra al secretario técnico, luego del alejamiento de este cargo de Rafael Roncagliolo en febrero del 2003.
Esta preocupación también es compartida por el consejero presidencial, Juan de la Puente, quien expresó su malestar por este tema e indicó que no hay motivo para que no se nombre al reemplazante de Roncagliolo, que podría ordenar las cosas y darle otra velocidad a la labor del AN.
Cabe indicar que en los últimos días volvió a ponerse sobre el tapete la posibilidad de que Roncagliolo vuelva a ocupar este cargo. Por su parte, el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina, también expresó su preocupación y dijo que es necesario relanzar el AN.
Manifestó su preocupación por la falta de un secretario técnico y dijo que el titular de la PCM, Carlos Ferrero Costa, podría darle nuevos aires al AN.
Ignacio Arana Bullón


Recuadro:
Nadie respeta el AN

Legisladores de diversas bancadas también expresaron su preocupación por este tema. El congresista Javier Diez Canseco Cisneros indicó que el AN ha sido este año improductivo en vista de que no fue respetado ni por el gobierno ni por la oposición.
Aseveró que resulta fácil rubricar cosas, pero difícil cumplir el compromiso asumido, así como pensar en los intereses del país por encima del grupo político.
El legislador Mauricio Mulder criticó que el gobierno del presidente Alejandro Toledo no haya hecho del AN un programa de gobierno.
Por su parte, el segundo vicepresidente del Parlamento, Pedro Morales Mansilla (AP), solicitó a los miembros del AN una profunda autocrítica.
Pidió no desperdiciar la oportunidad que otorga este foro de concertación y demandó dejar de lado los pretextos para no desarrollar o ejecutar los lineamientos de política del AN.
Manifestó que no se puede hablar de relanzamiento del AN, planteado por diferentes agrupaciones políticas, ya que este se encuentra vigente, y consideró que este ente necesita alcanzar una mayor importancia y un compromiso transparente de quienes firmaron su declaración el 22 de julio del 2002.
Expresó que dejar de lado el AN sería boicotear su vigencia y desechar un hito histórico en la vida republicana del Perú.

Recuadro:
AN se reactivaría en 60 días

Al parecer, el titular de la PCM, Carlos Ferrero Costa, desea salvar de la inacción en el 2004 al AN. De allí que le solicitó al empresariado un plazo de 60 días para reactivar el AN. El titular de la Confiep, Leopoldo Scheelje, informó que Ferrero Costa le solicitó ese tiempo a fin de nombrar un nuevo secretario técnico y encontrar los mecanismos que permitan relanzar la economía.
El empresario manifestó que su gremio confía en el AN, ya que es el fuero para obtener consensos con todos los partidos políticos, Iglesia, sindicatos y gremios.


Recuadro:
Agenda 2004
Diversos analistas y legisladores coinciden en que existen varios temas por abordar de inmediato por el AN para el 2004. Sin embargo, hay algunos de mayor urgencia como el relanzamiento de las privatizaciones y las concesiones, y la puesta en marcha de políticas sociales.
Asimismo, que el AN sea un espacio de diálogo político y que sirva de guía para la confección de políticas de largo plazo.

Recuadro:
Reuniones
En el 2003 se efectuaron 14 sesiones del Foro del Acuerdo Nacional: el 14 de enero, el 18 de febrero, el 19 de marzo, 8 y 13 de mayo, 2,20,24 y 26 de junio, 12 de agosto, 9 y 30 de setiembre, 21 de octubre y por último el 11 de noviembre.
Ignacio Arana Bullón

No comments: