Wednesday, October 12, 2011

¿COPAMIENTO DE LA PNP?


Pregunta ingenua: ¿Para qué, eh?
¿COPAMIENTO DE LA PNP?


Más soluciones que problemas va a traer en los próximos meses la decisión del gobierno de reestructurar la Policía Nacional del Perú (PNP) de la forma cómo lo viene haciendo.

Sin respetar dignidades ni foja de servicios, lo único que se ha hecho es generar un clima de malestar y rencor en la familia policial que si bien no se manifestará hoy ni en los días venideros es más que pronto se evidenciará con el conflicto entre mandos policiales y la desidia para acatar órdenes del alto mando como las decisiones sobre seguridad ciudadana, entre otros.

Se va a dar la figura en la cadena de mando, por ejemplo en las Direcciones Regionales, que un coronel comandará a otros coroneles dentro de la estructura orgánica de las direcciones territoriales. ¿Quién obedece a quién y por qué tendría que hacerlo?

Hay más preguntas y dudas sobre esta decisión gubernamental que aciertos y aires de buen viento. Y hay más certezas que lo se quiere hacer con esta medida es copar el alto mando PNP de oficiales adictos al régimen, algo parecido a lo que está pasando en las FF.AA.

Por ejemplo, las autoridades del Ministerio del Interior deben explicar, para tranquilidad del país, cuáles son los motivos para nombrar a nuevos coroneles en el cargo si éstos sólo permanecerán por dos meses, hasta diciembre, cuando se realizarán nuevos cambios.

Es decir, a partir del enero del próximo año, habrán nuevas autoridades policiales- ¡qué duda cabe!- cuyo nombramiento podría ser un favor de las autoridades gubernamentales. Y si pasa lo probable: ¿no estará el gobierno controlando la PNP?

Una pregunta ingenua: ¿Para qué será eso? Solo basta mirar a Ecuador y Venezuela para obtener la respuesta.

El Ministerio del Interior debe precisar los motivos para prescindir de oficiales destacados, de conducta intachable y solvencia profesional, incluidos Espadas de Honor, más aún cuando el titular de este portafolio declaró que serían echados de la PNP altos mandos, oficiales y suboficiales relacionados con actos de corrupción.

Esta razzia policial se contradice con lo estipulado en la R.S. N° 125-2011-IN (sobre el paso al retiro de los generales PNP), el cual indica que es un “acto de la administración que no tiene carácter ni efecto sancionador, no implica afectación de derechos patrimoniales, ni constituye un agravio legal o moral a los oficiales generales que se aplique”.

Asimismo, debe esclarecerse, con la decisión del pase a retiro de 30 generales PNP, por qué en reemplazo a los generales salientes no lo sucede el coronel que le sigue en antigüedad.

En resumen, se vienen días complicados para el país en lo que se refiere a la estabilidad de la familia policial, el supuesto copamiento debe ser esclarecido, y darse las explicaciones del caso por el daño moral y ético que se ha infringido a oficiales de intachable foja de servicios que han sido retirados de la institución policial sin tener en cuenta los años de sacrificio y entrega a su alma mater.

12/10/2011
iab

No comments: