
AEROLINEA DE BANDERA
El entonces candidato oficialista Luis Solari armó una lista para contrarestar los ímpetus de su eventual contrincante Antero Flores a la presidencia del Parlamento. Hiló tan bien su estrategia que perdió por escasos votos. Aquí una entrevista donde reclama que el Perú debe tener una aerolínea de bandera, tema que debe estudiarse en esta coyuntura.
Expreso
Sábado 24 de julio del 2004
Sábado 24 de julio del 2004
Candidato de PP sostiene que sí es concertador y que decir lo contrario resulta perverso
Congreso asumirá tarea de fiscalización del país
El candidato oficialista a la presidencia del Congreso, Luis Solari, señaló a EXPRESO que ya tiene su lista completa. Indicó que tanto el líder aprista Alan García como su par Xavier Barrón han contribuido a su candidatura debido a sus posturas extremistas.
-¿Por qué sus colegas tendrían que votar por usted?
Después de ver la tesis del señor (Alan) García alrededor del paro, de escuchar al señor (Mauricio) Mulder y a la señora (Mercedes) Cabanillas plantear que la mejor forma para curar una enfermedad es matar al paciente, y después de escuchar los planteamientos del señor Barrón, que ha pedido un gobierno transitorio con Antero Flores-Aráoz y con el Congreso cerrado como una dictadura, eso es absolutamente anárquico, caótico y antidemocrático.
-¿Se han revelado las intenciones de la oposición?
La posición que hemos sostenido es que el proceso democrático sí tiene imperfecciones, y que es perfectible dentro del mismo. Por ejemplo, los procesos de fiscalización. La principal función de las comisiones es la fiscalización y esto significa dos cosas: fiscalizar a los funcionarios del Estado para que cumplan las leyes, y la vigilancia ética. Es el momento de convertir al Congreso en un receptor de denuncias ciudadanas. Por tanto, una conversión de la ciudadanía del Perú en vigilante ético.
-¿Y cómo va a ser eso?
El sistema ya está armado. Se armó cuando estaba en la PCM, pero se frustró su salida. Pero ahora está completo.
-Es decir, ¿se reducirán las funciones de la Comisión de Fiscalización?
No, al contrario. Significa- primero- trabajar con los congresistas en conjunto para reducir la carga legislativa. Y este flujo de denuncias ciudadanas distribuirlas sectorialmente a las comisiones que les correspondan y que el Congreso en conjunto asuma esta tarea que el país reclama.
-¿Esto es un nuevo tipo de reenganche con la población impulsado por usted?
No, porque lo que se va a hacer es cambiar la imagen del Congreso.
-¿Y del gobierno?
No, porque el Congreso no es el gobierno.
-¿Pero sí una parte importante?
No, ya que si (Javier) Diez Canseco acepta ser el presidente de la Comisión de Fiscalización, no va a utilizar este grupo como el gran teatro del mundo. La va a utilizar para fiscalizar.
-¿Diez Canseco va a ser presidente de la Comisión de Fiscalización?
He consultado con congresistas de diversas bancadas y les perece bien. Con excepción de mi contendor Flores-Aráoz, que ha dicho que no…
-Eso significa que de ganar usted, ¿el APRA se tendrá que olvidar de este grupo?
Eso era antes de la elección regional. Después que un partido tiene la mitad del aparato del Estado en los departamentos a su cargo, obviamente debe inhibirse de estar allí. Es el Código de Etica llevado a este terreno. Si tengo conducción de gobierno regionales, bueno pues, por ética no voy a decir que voy a fiscalizar.
-¿Ya tienen 65 votos, como dice el señor Ayaipoma?
Han ayudado mucho el señor García con el paro y el señor Barrón últimamente. Han ayudado mucho.
-Sus opositores dicen que usted no es concertador, sino disociador…
Es una corriente de opinión perversa. Yo he sido delegado de mi partido ante la Mesa de Diálogo de la OEA y también en el Acuerdo Nacional. ¿Quieren testigos? Allí está el ex presidente Paniagua, los congresistas Jorge del Castillo y Pease. Allí está el SUTEP, la Unión Nacional de Transportistas y otras con las cuales desde la PCM he concertado.
-Se comenta que Perú Posible está ofreciendo el oro y el moro para ganar…
Nosotros hemos dicho que nuestra conducta será exactamente la misma de ser favorecidos con los votos de los colegas. Es decir, respetar el reglamento del Congreso que dice que las comisiones se distribuyen de manera proporcional. Yo sé que mis contendores han planteado un rompimiento de ese acuerdo. No se puede tener un pensamiento dictatorial como el fujimorato y apropiarse de todas las comisiones y dejar el ripio para el resto. La ciudadanía mandó que en este Congreso nadie tenga mayoría…
-Si no hay mayoría, ¿por qué no dejar que otros asuman la presidencia?
¿Quiénes?, ¿cómo?
-La fórmula encabezada por Antero Flores-Aráoz…
Si está dicho que la agenda es destruir el sistema para curar sus imperfecciones, eso equivale a un médico que quiere matar al paciente para curar su enfermedad. Si el sistema democrático tiene instrumentos para perfeccionarse, ¿cuál es la agenda oculta real de quienes plantean cerrar el Congreso y destruir el sistema? ¡Qué contesten ellos!
-Pero ellos pueden decir que el gobierno es un paciente con enfermedad terminal…
Lo que pasa es que el paciente es el sistema democrático, es la democracia. ¡Qué vamos a hacer con alguien que tiene la bandera con una mano y le da un puntapié por abajo a alguien!.
Recuadro:
“El Estado desea tener dos aerolíneas de bandera”
-Aero Continente pasó a manos de sus trabajadores. ¿Cómo ve esta operación comercial?
El 14 de julio, en una reunión del grupo parlamentario con el presidente de la República, planteé la salida del director general de Aeronáutica Civil. Usted comprenderá que el Presidente no tiene por qué ser el fusible ni de sus ministros ni de los funcionarios del Poder Ejecutivo. Lamentablemente así ha venido siendo y esto también es uno de los problemas que ha tenido esta transición.
-Los funcionarios de Transportes no actuaron de manera adecuada…
En el problema de Aero Continente el funcionario puede haber actuado de acuerdo a ley. Pero su plan de contingencia era cero, razón suficiente.
-La señora Lupe Zevallos dijo que el Estado no avalaba nada…
No es cierto, el Estado ha dicho a la señora Zevallos que el Estado avala el seguro. Pero es que nadie quiere vender el seguro a AeroContinente. Entonces lo que están haciendo es una salida inteligente para vencer este problema de conseguir un seguro.
-¿Pero cuál es el origen del problema?
El origen es la dictadura. Cuando existían Faucett y AeroPerú, el paraíso terrenal. Dos líneas peruanas que competían sanamente en el Perú. Y allí, ¿Quiénes son los responsables de la quiebra de AeroPerú? La dictadura. Entonces lo que hay que hacer ahora es: bien señores, necesitamos dos líneas privadas nacionales como mínimo en el Perú. En el Perú nosotros estamos modificando la visión del país desde afuera hacia adentro. El incremento de las cuestiones económicas va a ser que venga mucha más gente acá. Hay otras cuestiones que se están haciendo para jalar más turistas del Asia y otros países con gran flujo de producción de turismo. Y nosotros no podemos llegar a este momento estupendo que confío llegue a la brevedad posible.
-¿Qué se busca?
Debe ser meta del Estado peruano tender dos líneas absolutamente nacionales, capital, gerentes, empleados. O sea, dejémonos de vainas pues: ¡estamos o no estamos con el Perú! Libre competencia y bienvenida la inversión extranjera, se la dan todas las facilidades. Pero una meta estratégica es tener dos líneas aéreas peruanas y tener otra vez una Marina Mercante peruana.
-¿Está pidiendo mayor decisión del inversionista nacional?
¿Dónde están los inversionistas peruanos? Que se metan, a ver qué inversionista peruano quiere reflotar AeroPerú. El que quiera hacerlo tiene las puertas abiertas en el aparato del Estado. Y el inversionista peruano que quiera meterse en una flota mercante peruana le aseguro que tendrá todo el apoyo, no solamente del Congreso. Si tengo la suerte de ser electo lo tendrán en cantidades inimaginables. Después de la experiencia de AeroContinente necesitamos prepararnos para un flujo, por lo menos necesitamos dos líneas.
-¿Una inversión asociada?
Si Aerocóndor y Magenta quieren entrar a la aviación a reacción, entonces este es el momento, es la ocasión. Quieren modificar su parque de aeronaves, que lo hagan; son chicos, que se junten, que hagan un joint venture, y que juntos armen otra aerolínea. ¿Por qué no se juntan y reflotan AeroPerú? El nombre está allí, sólo falta gente que asuma los riesgos. El asunto es tener dos líneas de bandera nacional. Si vuelan internacionalmente, mejor, macanudo.
Congreso asumirá tarea de fiscalización del país
El candidato oficialista a la presidencia del Congreso, Luis Solari, señaló a EXPRESO que ya tiene su lista completa. Indicó que tanto el líder aprista Alan García como su par Xavier Barrón han contribuido a su candidatura debido a sus posturas extremistas.
-¿Por qué sus colegas tendrían que votar por usted?
Después de ver la tesis del señor (Alan) García alrededor del paro, de escuchar al señor (Mauricio) Mulder y a la señora (Mercedes) Cabanillas plantear que la mejor forma para curar una enfermedad es matar al paciente, y después de escuchar los planteamientos del señor Barrón, que ha pedido un gobierno transitorio con Antero Flores-Aráoz y con el Congreso cerrado como una dictadura, eso es absolutamente anárquico, caótico y antidemocrático.
-¿Se han revelado las intenciones de la oposición?
La posición que hemos sostenido es que el proceso democrático sí tiene imperfecciones, y que es perfectible dentro del mismo. Por ejemplo, los procesos de fiscalización. La principal función de las comisiones es la fiscalización y esto significa dos cosas: fiscalizar a los funcionarios del Estado para que cumplan las leyes, y la vigilancia ética. Es el momento de convertir al Congreso en un receptor de denuncias ciudadanas. Por tanto, una conversión de la ciudadanía del Perú en vigilante ético.
-¿Y cómo va a ser eso?
El sistema ya está armado. Se armó cuando estaba en la PCM, pero se frustró su salida. Pero ahora está completo.
-Es decir, ¿se reducirán las funciones de la Comisión de Fiscalización?
No, al contrario. Significa- primero- trabajar con los congresistas en conjunto para reducir la carga legislativa. Y este flujo de denuncias ciudadanas distribuirlas sectorialmente a las comisiones que les correspondan y que el Congreso en conjunto asuma esta tarea que el país reclama.
-¿Esto es un nuevo tipo de reenganche con la población impulsado por usted?
No, porque lo que se va a hacer es cambiar la imagen del Congreso.
-¿Y del gobierno?
No, porque el Congreso no es el gobierno.
-¿Pero sí una parte importante?
No, ya que si (Javier) Diez Canseco acepta ser el presidente de la Comisión de Fiscalización, no va a utilizar este grupo como el gran teatro del mundo. La va a utilizar para fiscalizar.
-¿Diez Canseco va a ser presidente de la Comisión de Fiscalización?
He consultado con congresistas de diversas bancadas y les perece bien. Con excepción de mi contendor Flores-Aráoz, que ha dicho que no…
-Eso significa que de ganar usted, ¿el APRA se tendrá que olvidar de este grupo?
Eso era antes de la elección regional. Después que un partido tiene la mitad del aparato del Estado en los departamentos a su cargo, obviamente debe inhibirse de estar allí. Es el Código de Etica llevado a este terreno. Si tengo conducción de gobierno regionales, bueno pues, por ética no voy a decir que voy a fiscalizar.
-¿Ya tienen 65 votos, como dice el señor Ayaipoma?
Han ayudado mucho el señor García con el paro y el señor Barrón últimamente. Han ayudado mucho.
-Sus opositores dicen que usted no es concertador, sino disociador…
Es una corriente de opinión perversa. Yo he sido delegado de mi partido ante la Mesa de Diálogo de la OEA y también en el Acuerdo Nacional. ¿Quieren testigos? Allí está el ex presidente Paniagua, los congresistas Jorge del Castillo y Pease. Allí está el SUTEP, la Unión Nacional de Transportistas y otras con las cuales desde la PCM he concertado.
-Se comenta que Perú Posible está ofreciendo el oro y el moro para ganar…
Nosotros hemos dicho que nuestra conducta será exactamente la misma de ser favorecidos con los votos de los colegas. Es decir, respetar el reglamento del Congreso que dice que las comisiones se distribuyen de manera proporcional. Yo sé que mis contendores han planteado un rompimiento de ese acuerdo. No se puede tener un pensamiento dictatorial como el fujimorato y apropiarse de todas las comisiones y dejar el ripio para el resto. La ciudadanía mandó que en este Congreso nadie tenga mayoría…
-Si no hay mayoría, ¿por qué no dejar que otros asuman la presidencia?
¿Quiénes?, ¿cómo?
-La fórmula encabezada por Antero Flores-Aráoz…
Si está dicho que la agenda es destruir el sistema para curar sus imperfecciones, eso equivale a un médico que quiere matar al paciente para curar su enfermedad. Si el sistema democrático tiene instrumentos para perfeccionarse, ¿cuál es la agenda oculta real de quienes plantean cerrar el Congreso y destruir el sistema? ¡Qué contesten ellos!
-Pero ellos pueden decir que el gobierno es un paciente con enfermedad terminal…
Lo que pasa es que el paciente es el sistema democrático, es la democracia. ¡Qué vamos a hacer con alguien que tiene la bandera con una mano y le da un puntapié por abajo a alguien!.
Recuadro:
“El Estado desea tener dos aerolíneas de bandera”
-Aero Continente pasó a manos de sus trabajadores. ¿Cómo ve esta operación comercial?
El 14 de julio, en una reunión del grupo parlamentario con el presidente de la República, planteé la salida del director general de Aeronáutica Civil. Usted comprenderá que el Presidente no tiene por qué ser el fusible ni de sus ministros ni de los funcionarios del Poder Ejecutivo. Lamentablemente así ha venido siendo y esto también es uno de los problemas que ha tenido esta transición.
-Los funcionarios de Transportes no actuaron de manera adecuada…
En el problema de Aero Continente el funcionario puede haber actuado de acuerdo a ley. Pero su plan de contingencia era cero, razón suficiente.
-La señora Lupe Zevallos dijo que el Estado no avalaba nada…
No es cierto, el Estado ha dicho a la señora Zevallos que el Estado avala el seguro. Pero es que nadie quiere vender el seguro a AeroContinente. Entonces lo que están haciendo es una salida inteligente para vencer este problema de conseguir un seguro.
-¿Pero cuál es el origen del problema?
El origen es la dictadura. Cuando existían Faucett y AeroPerú, el paraíso terrenal. Dos líneas peruanas que competían sanamente en el Perú. Y allí, ¿Quiénes son los responsables de la quiebra de AeroPerú? La dictadura. Entonces lo que hay que hacer ahora es: bien señores, necesitamos dos líneas privadas nacionales como mínimo en el Perú. En el Perú nosotros estamos modificando la visión del país desde afuera hacia adentro. El incremento de las cuestiones económicas va a ser que venga mucha más gente acá. Hay otras cuestiones que se están haciendo para jalar más turistas del Asia y otros países con gran flujo de producción de turismo. Y nosotros no podemos llegar a este momento estupendo que confío llegue a la brevedad posible.
-¿Qué se busca?
Debe ser meta del Estado peruano tender dos líneas absolutamente nacionales, capital, gerentes, empleados. O sea, dejémonos de vainas pues: ¡estamos o no estamos con el Perú! Libre competencia y bienvenida la inversión extranjera, se la dan todas las facilidades. Pero una meta estratégica es tener dos líneas aéreas peruanas y tener otra vez una Marina Mercante peruana.
-¿Está pidiendo mayor decisión del inversionista nacional?
¿Dónde están los inversionistas peruanos? Que se metan, a ver qué inversionista peruano quiere reflotar AeroPerú. El que quiera hacerlo tiene las puertas abiertas en el aparato del Estado. Y el inversionista peruano que quiera meterse en una flota mercante peruana le aseguro que tendrá todo el apoyo, no solamente del Congreso. Si tengo la suerte de ser electo lo tendrán en cantidades inimaginables. Después de la experiencia de AeroContinente necesitamos prepararnos para un flujo, por lo menos necesitamos dos líneas.
-¿Una inversión asociada?
Si Aerocóndor y Magenta quieren entrar a la aviación a reacción, entonces este es el momento, es la ocasión. Quieren modificar su parque de aeronaves, que lo hagan; son chicos, que se junten, que hagan un joint venture, y que juntos armen otra aerolínea. ¿Por qué no se juntan y reflotan AeroPerú? El nombre está allí, sólo falta gente que asuma los riesgos. El asunto es tener dos líneas de bandera nacional. Si vuelan internacionalmente, mejor, macanudo.
Ignacio Arana Bullón
No comments:
Post a Comment