Tuesday, May 29, 2007


AUN HABIA AMISTAD


En plena campaña electoral del 2005, la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, todavía le echaba "flores" a Antero Flóres, aunque después las cosas se complicaron.



Expreso
Lunes 30 de mayo del 2005

Viene trabajando para encontrar respaldo en provincias
“Gobierno debe fijar agenda de salida”

Desde la ciudad de Ica, Lourdes Flores Nano, líderesa de Unidad Nacional, hizo un alto en sus actividades y aseguró a EXPRESO que el gobierno tiene que preparar su agenda y gabinete de salida para ordenar el país y evitar los conflictos internos. Exigió asimismo a la jefa de la ONPE, Magdalena Chu, brindar explicaciones por la entrega de copia de actas inmovilizadas al congresista Jesús Alvarado, y afirmó que personalmente apoyaría una reelección de Antero Flores-Aráoz en la presidencia del Congreso.

-Las encuestas vuelven a colocarla en primer lugar, pero con preferencia en Lima…
Lo que hay que hacer es trabajar mucho más, recorriendo el país, pero sobre todo persuadiendo al electorado, pues aún una parte importante es un electorado indeciso, incrédulo. Ese debe ser el eje de la preocupación. Desde luego me honra y me satisface saber que un porcentaje de peruanos, en este caso limeños, tiene en Unidad Nacional una opción interesante.

-¿Ya se decidió en UN que usted sea la candidata presidencial?
Primero tenemos que definir eso en el interior del PPC. Para eso hay un cronograma aprobado. Estamos haciéndole una consulta al Jurado Nacional de Elecciones porque nuestra intención sería realizar ese proceso electoral interno del PPC en agosto. Entonces estamos formulándole una consulta al Jurado sobre los plazos legales, porque los plazos legales más bien nos llevarían a hacer el proceso de acá en setiembre.
Luego tenemos que concluir las conversaciones que vienen dándose al interior de la alianza Unidad nacional para poder definir lo que yo he llamado el relanzamiento de Unidad Nacional y la posibilidad de inclusión de otras personalidades, eventualmente de movimientos regionales.

-En la contienda intena del PPC, usted va a tener que enfrentarse con Antero Flores-Aráoz. ¿Lo vencerá?
Si él tiene la intención de participar, lógicamente dividiremos el tema internamente y será un honor poder llevar adelante una contienda democrática, porque creo que eso fortalece al partido y eso nos presenta como una organización moderna y del siglo XXI.

-Hay una cierta duda sobre la actuación de la ONPE en vista de la remisión al congresista Alvarado de unas actas del partido de Rafael Rey que estaban inmovilizadas, lacradas y selladas por la Fiscalía que seguía una investigación del caso de las firmas falsas…
Era ilegítimo que el señor Alvarado pudiera pedir las actas si hay un impedimento, si hay una medida limitativa por parte de un juez o de un fiscal. Ha existido una falta y me parece que la ONPE y la jefa de la ONPE deberían darle al país una explicación. Porque efectivamente si eran unos planillones inmovilizados, estos no debían haber salido del despacho de la señora Chu.

-Esto no es preocupante en vista de que la ONPE es el organismo que tiene que velar por la limpieza y transparencia de las elecciones?
Para no adelantar juicios y para no condenar sin haber escuchado los puntos de vista creo que lo importante es que la ONPE brinde una explicación. Alguna tendrá en un tema en que evidentemente si existía una orden de inmovilización hay una falta. Prefiero escuchar las explicaciones.

-El gabinete ministerial se ha enfrascado en un conflicto interno que desnuda una falta de liderazgo…
David Waisman tiene que ser consciente que es el vicepresidente en ejercicio en reemplazo interino del presidente de la República. Es el vicepresidente en ejercicio de funciones y por lo tanto sus decisiones tienen que constreñirse al periodo para el cual va a ejercer este interinato. Eso creo que es lo primero, porque entonces se tiene en claro qué se puede hacer y qué no se puede hacer.
En segundo lugar, a mí me parece que se ofendieron mucho pero vuelvo a mi planteamiento. Creo que el gobierno tiene que preparar lo que digamos es su agenda de salida que debería venir acompañada de su gabinete de salida, es decir, yo hablé de un periodo 18 meses, me dijeron: ¡qué locura!, que nadie prepara una salida de 18 meses antes.

-El PPC había anunciado un gabinete en la sombra. ¿Está actuando a la fecha?
Es evidente. Yo lamento mucho que no haya la oportunidad de poder dar a conocer puntos de vista, o sea no estén tan activos en la prensa, pero cada una de las personas que son voceros en las materias están trabajando intensamente. Acabo de estar la semana pasada con el señor Araujo en un evento en el que tocamos el tema de descentralización. El día lunes pasado cuando nos reunimos con el SUTEP tuve oportunidad de estar también presente con el representante del sector Educación, con el señor Villa; en fin, estamos en cada una de las circunstancias.

-Si el presidente Toledo pide ayuda a este gabinete en la sombra, ¿se la darán?
No me parece que sea el papel de un grupo que está en la oposición. Nuestra tarea es en el caso de este equipo hacer un seguimiento responsable de las acciones del gobierno en su etapa final y más bien mucha responsabilidad para prepararse, para recibir el fajín si el pueblo peruano nos permite gobernar su destino.

-Se ha reactivado la Comisión Consultiva en RREE para evitar tensiones con los países vecinos…
Usted me ha mencionado colaboraciones. El amirante Jorge Luis Brousset, que nos apoya en los temas de Defensa, integra la Comisión Consultiva. El embajador José de la Puente, que es nuestro vocero en materia de Relaciones Internacionales, es parte de esta Comisión Consultiva. Así es que sí hay instancias en las cuales gente calificada puede desde luego brindar su concurso, porque es un concurso profesional. Espero que la Comisión Consultiva ayude y luego Relaciones Exteriores cumpla un papel rector. Mi percepción de la crisis con Chile es que faltó manejo profesional en un primer momento, más bien predominó un debate de carácter político. Yo creo que hay que dejar en manos de Torre Tagle los temas internacionales. Gracias a Dios tenemos unos profesionales en el sector de Relaciones Exteriores de primerísimo nivel y en mi concepto son sólo ellos los que deben guiar la política internacional.

-El Canciller se ha quejado con lenguaje elegante de la labor que cumplió el premier Ferrero Costa en la Cancillería durante su ausencia…
Con igual criterio diplomático le contestaré que yo prefiero que en temas internacionales, que son temas delicados, prevalezca siempre la opinión profesional de la Cancillería y me parece que eso estuvo ausente. Hubo un predominio de decisiones de carácter político y eso creo que no hace bien. Entonces si el Canciller expresa un punto de vista crítico tiene razón porque lo que al país le conviene es que en esta materia haya un predominio de criterios profesionales y técnicos.

Recuadro:
Antero reelección
-¿Cómo evalúa la labor de Antero Flores-Aráoz al frente del Congreso?
Es una labor muy destacada y muy esforzada. Creo que Antero tiene la experiencia política que le está permitiendo sortear miles de dificultades en medio de un Congreso lleno de problemas y de muchos incidentes.

-¿Eso avala que pueda repetir el plato?
Antero tiene condiciones inmejorables para conducir el Parlamento Nacional. Insisto: creo que ha probado, en medio de un Parlamento difícil, su experiencia y su solvencia. Pero creo que tienen que discutirse una serie de elementos. Su propia voluntad de hacerlo y en segundo lugar si están dadas las condiciones. Si estas estuvieran dadas, sería un presidente magnífico para el último año.

-¿Unidad Nacional lo apoyaría en este segundo intento?
No hemos discutido el tema internamente, pero yo miraría con mucha simpatía esa postulación.

Ignacio Arana Bullón

No comments: